Encuesta revela que el 92% de los chilenos mantendrá o incrementará consumo alcohólico en Fiestas Patrias 2025

Un estudio de Aprocor y Cadem, realizado a 502 adultos, muestra que pese a reducirse los días festivos, la mayoría de la población espera consumir igual o más alcohol, impulsado principalmente por motivos sociales y de entretenimiento.

Según datos obtenidos en una encuesta conducida por Cadem para Aprocor, 502 adultos entrevistados indican que el 92% de los chilenos proyecta mantener o aumentar sus niveles de consumo de alcohol durante las Fiestas Patrias 2025 en comparación con 2024, a pesar de la reducción en la cantidad de días festivos. Dentro de este panorama, el 45% espera incrementar su ingesta, mientras que el 47% planea consumir cantidades similares; solo el 8% prevé beber menos. Entre las razones señaladas para el consumo, destacan el deseo de socializar (31%), acompañar las comidas (26%) y relajarse (35%). Además, en cuanto a las preferencias se observa que un 45% opta por bebidas emblemáticas como el terremoto y la chicha, mientras que otro 45% elige alternativas sin alcohol. En otro aspecto del estudio, se abordó la problemática de la conducción en estado de ebriedad: el 88% de los encuestados manifestó que intervendría para disuadir a un conocido de conducir intoxicado, y el 78% se mostraría dispuesto a denunciar a un desconocido en la misma situación. Sin embargo, surgen respuestas preocupantes entre quienes beben y manejan; el 57% justifica su comportamiento argumentando que “nunca me ha pasado nada”, el 47% considera seguro conducir en tramos cortos y el 38% sostiene que “curado manejo mejor”, mientras que un 31% ignora la posibilidad de enfrentar sanciones legales y el 58% subestima los riesgos personales. En declaraciones oficiales, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, resaltó la incompatibilidad entre el consumo de alcohol y la conducción, recordando las 70 muertes ocurridas el año anterior. Al mismo tiempo, Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de Aprocor, alertó sobre una preocupante “indiferencia cultural”, en la que el miedo a ser sancionado parece prevalecer sobre la preocupación por la pérdida de vidas.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *