Economía se expande un 2,6% en el primer semestre y se proyecta un PIB anual entre 2,3% y 2,5%

El Banco Central reporta un crecimiento robusto en servicios, comercio e industria, que favoreció un avance del PIB en el segundo trimestre, superando los resultados del inicio del año.

El Banco Central informó que la actividad económica se desarrolló conforme a las expectativas del mercado, alcanzando un crecimiento del 2,6% durante el primer semestre. En junio, el Imacec aumentó un 3,1%, lo que impulsó el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre a avanzar un 2,9%, cifra superior a la registrada en el primer cuarto (2,3%). La serie desestacionalizada mostró una baja del 0,4% en comparación con el mes anterior, aunque evidenció un crecimiento acumulado del 2,9% en el último año, considerando un día hábil adicional respecto a junio de 2024.

En el ámbito no minero, el Imacec registró un crecimiento anual del 4,8%, con una subida de 0,8% en términos desestacionalizados en el último mes y un aumento del 4,5% en doce meses. El informe destaca que el buen desempeño se debió, en parte, al crecimiento de los servicios, que se ampliaron en un 4,1% anual. Este aumento se concentró en los servicios personales, especialmente en educación, influido por una base de comparación baja derivada de las suspensiones de clases del año anterior. Los servicios empresariales también aportaron positivamente al resultado económico.

El comercio evidenció un crecimiento interanual del 8,9%, con desempeño favorable en todos sus segmentos, destacando el comercio mayorista y minorista. Mientras tanto, la industria avanzó un 8,8%, compensando parcialmente la caída del 9,6% en la producción minera. Por su parte, el secretario de Estado adelantó que se espera un crecimiento cercano al 3% para el año móvil que concluye en junio de 2025, con un punto de inflexión previsto en el tercer trimestre de 2024.

A pesar del repunte en la primera mitad del año, diversos analistas prevén una desaceleración en el segundo semestre, influida por una base comparativa más exigente y los efectos de la guerra comercial a nivel global, que podrían impactar a la economía chilena. Las proyecciones para el PIB se sitúan entre el 2,2% y el 2,5%, mientras que instituciones como Scotiabank indican un camino hacia una expansión del 2,5% en el escenario base. Economistas de Euroamérica y el OCEC-UDP, como Felipe Alarcón y Valentina Apablaza, distinguen señales positivas en la primera mitad, aunque advierten que el crecimiento se verá moderado en los meses finales del año, apuntando a una expansión cercana al 2,3% en 2025.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *