Un conjunto de diputados provenientes del PS y del Frente Amplio ha dado impulso a una propuesta legislativa centrada en el ámbito laboral, cuyo objetivo es una remuneración equitativa para las personas que desempeñan la misma función. Esta moción destaca que, a pesar de la persistente brecha salarial, las reformas introducidas por la Ley N°20.348 han representado un progreso significativo en términos de igualdad de género. Según datos, en 2001 el Índice Nacional de Estadísticas señalaba una diferencia del 31,1%, mientras que un informe de Laborum de marzo de 2025 ubicaba esa disparidad en el 11,5%, lo que equivale a una reducción a una tercera parte.
La iniciativa subraya que el análisis de la situación revela que las desigualdades en materia de remuneración no se limitan únicamente a la discrepancia entre hombres y mujeres, sino que también se evidencian en diferencias entre determinados grupos de la misma categoría, tanto entre mujeres como entre hombres. En este sentido, el proyecto sostiene que la existencia de pagos disímiles por un trabajo idéntico no solo implica una discriminación de género, sino que constituye un atentado contra la dignidad humana, tanto en su dimensión individual como colectiva, al revalorizar la diversidad y al mismo tiempo reconocer la igualdad en el contexto social.
El proyecto de ley aspira a generar un cambio paradigmático, prolongando los beneficios de una legislación inicialmente orientada a la agenda de género para incluir a la totalidad del personal laboral, como un acto de justicia y bienestar general. Dentro de este marco, se busca consagrar el principio de igualdad salarial para funciones equivalentes, permitiendo que tanto los trabajadores como sus organizaciones sindicales puedan exigir el cumplimiento de este estándar ante sus empleadores, siguiendo los procedimientos estipulados en los reglamentos internos de las empresas.
Entre quienes apoyan esta propuesta se encuentran los parlamentarios del PS Daniel Melo, Danisa Astudillo, Emilia Nuyado y Juan Santana; del Frente Amplio, Andrés Giordano; además, cuenta con el respaldo del humanista Tomás Hirsch y del exmiembro del PS, ahora independiente Jaime Naranjo.
Autor: Iñigo Socías