Enel Chile presentó resultados financieros del segundo trimestre marcados por una disminución en los beneficios, que alcanzaron los US$71 millones, lo que representa una baja del 35,3% respecto al mismo trimestre del 2025. Este descenso se atribuye, entre otros factores, a un incremento en la depreciación de activos y a mayores gastos asociados a incentivos para empleados en planes de retiro anticipado, junto con otros costos fijos. En tanto, los ingresos totales se ubicaron en US$1.177 millones, evidenciando una reducción del 12,6% por la caída en la venta de energía.
Durante el primer semestre, las utilidades alcanzaron los US$246 millones, lo que supone una disminución del 7,8% en comparación a junio de 2024, producto de un menor resultado financiero, a pesar de que se observaron mejoras en los márgenes de los negocios de generación, distribución y redes. Asimismo, los ingresos operacionales se redujeron en un 7,3%, alcanzando US$2.279 millones a junio de 2025, reflejo de las menores ventas en el segmento de generación.
En lo que respecta al Ebitda, en el trimestre se registraron US$293 millones, un 3,4% menos en términos interanuales. Sin embargo, en el primer semestre, el Ebitda ascendió a US$659 millones, mostrando un incremento del 10,4% frente a junio de 2024. Este desempeño se debe, principalmente, a la reducción de los costos en la compra de energía en el segmento de generación y a un mejor margen en la división de distribución y redes.
Gianluca Palumbo, gerente general de Enel Chile, destacó que “estos resultados reflejan la capacidad de la compañía para enfrentar un entorno desafiante, marcado por una baja en la hidrología, mantenimientos no planificados en centrales térmicas y ciertas indisponibilidades en la línea de transmisión, especialmente en abril y junio”. Palumbo añadió que dicha solidez fue posible gracias a una robusta posición en el abastecimiento de gas, la disponibilidad total de ciclos combinados eficientes y las reservas estratégicas de agua acumuladas tras las favorables lluvias de 2024.
Por otro lado, los costos asociados a aprovisionamientos y servicios descendieron un 19,9% en el trimestre, situándose en US$762 millones, impulsados por la baja en los gastos por compras de energía y transporte en los segmentos de generación y de distribución y redes. En el primer semestre, estos costos sumaron US$1.413 millones, registrando una caída del 16,1% con fundamentos similares.
Enel Chile, controlada por la italiana Enel, opera en el negocio de generación a través de sus filiales Enel Generación Chile y Enel Green Power, y gestiona el sector de distribución y redes mediante Enel Distribución Chile y Enel Colina.
Autor: Iñigo Socías