Singapore Airlines señala incertidumbre en la demanda de su segmento de carga

La aerolínea experimentó una disminución del 58,8% en su beneficio neto durante el primer trimestre, atribuido en parte a resultados desfavorables de Air India.

Durante el segundo trimestre, Singapore Airlines advirtió sobre la imprevisibilidad en la demanda de su segmento de carga, mencionando que la volatilidad en las tarifas es uno de los principales factores. La compañía reportó una caída del 58,8% en el beneficio neto en los tres meses hasta el 30 de junio, situación que se debió, en gran parte, a una pérdida de 122 millones de dólares singapurenses en empresas asociadas, derivada principalmente de los resultados financieros de Air India, aspecto que no se presentó en el mismo período del año anterior, sumado a reducidos saldos de caja. En diciembre pasado, la aerolínea implementó la contabilidad de participación aplicable a Air India tras la integración completa de Vistara en la misma. Para el primer trimestre, el beneficio neto se situó en 186 millones de dólares singapurenses, en comparación con 452 millones del año previo y frente a una estimación de 463,2 millones según el consenso de Visible Alpha. Aunque la demanda de viajes aéreos se mantiene robusta en la mayoría de las rutas durante el pico veraniego del segundo trimestre del año fiscal 2025/26, la industria global enfrenta un entorno operativo inestable, afectado por eventos geopolíticos, fluctuaciones macroeconómicas, dinámicas de mercado en constante cambio y limitaciones en la cadena de suministro. En cuanto a la división de carga, los ingresos sufrieron una baja del 1,9% durante el primer trimestre, debido a una contracción de precios del 4,4%, mientras que el factor de ocupación descendió hasta situarse en 56,9%, cayendo 0,8 puntos porcentuales. Los ingresos totales de la compañía aumentaron un 1,5%, alcanzando los 4.790 millones de dólares singapurenses, aunque el rendimiento por pasajero se redujo un 2,9% en medio de una competencia más intensa. Además, Singapore Airlines anunció planes para ampliar su capacidad en diversos destinos asiáticos, entre ellos Malasia y Filipinas, luego del cierre de Jetstar Asia, aerolínea de bajo costo operada por Qantas Airways con sede en Singapur que dejó de operar el 31 de julio. Por otro lado, estimaciones del sector indican que el reciente accidente del avión de Air India, con destino a Londres y ocurrido en Ahmedabad, India, podría derivar en pérdidas aseguradas que alcancen hasta los 500 millones de dólares.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *